Dejando aparte mis sensaciones e impresiones negativas de lo
que viví, porque entre otras cosas ya lo he comentado y no quiero volver a
ello, quiero intentar dejar plasmado en esta crónica todo lo que descubrí y no
conocía.
He realizado más de media docena de pruebas de 100 Km. en 24
horas, e ignorante de mi creía que lo del domingo era algo parecido, para nada,
las características técnicas de la prueba hacen que cada corredor la plantee de
una forma distinta conforme a sus cualidades particulares, unos conservadores,
otros más regulares, algunos buscando correr en grupo para arroparse del ritmo,
otros haciéndolo en solitario, pero todos con una característica en común, ser
capaces de correr muchas horas por un circuito corto y repetir el trazado
tantas veces como el objetivo lo requiere que son unas pocas vueltas al mismo,
para eso hay que tener un coco muy bien motivado, adecuado para la prueba, y
una capacidad y confianza en tus propias posibilidades a prueba de bombas, es
otra dimensión del correr, otros parámetros, una especie de corredor que está
en otra onda, en otro nivel, en una palabra, lo que pude aprender el domingo
viendo a estos makinas compitiendo cada uno en su objetivo.
Mi acercamiento a esta prueba ha venido de la mano de Carles
Aguilar, amigo y conocido de nuestro contacto por las redes (nuestros
blogs), y el Facebook, aparte de un
pequeño contacto personal hace 4 años unos minutos antes del MAPOMA de aquel
año, siguiendo a Carles supe de su preparación para este evento y he
aprovechado su visita a Madrid para competirlo para conocerle más de cerca y
tratarlo personalmente, descubriendo una persona de una calidad y de un valor
humano excepcional, desde su llegada el viernes a Madrid y charlando de la
prueba y sus expectativas tuve la sensación que dentro de la prudencia que
acometer una prueba de este tipo requiere, tenía una confianza en si mismo y en
una preparación adecuada que le hacía ver la carrera con optimismo sin fijarse
unas metas para no presionarse, lo primero disfrutar del evento y luego sobre
la marcha negociar hasta que punto y distancia llegar dependiendo de los
recursos y respuestas de su cuerpo a medida que fuese avanzando la prueba,
corredor curtido en largas distancias que le hacían a su vez no tener miedo a
la prueba pero afrontarla con el respeto debido.
Queriendo vivir la carrera de cerca el domingo me levanté
muy temprano para ver a los corredores antes de la salida que fue a las 7:30 de
la mañana, tiempo fresquito a esas horas por las lluvias del sábado en Madrid,
allí pude ver minutos antes de salir a un puñado de valientes (hombres y mujeres),
motivados y preparados.
Hay que decir que era el campeonato de España de gran fondo,
consultando las clasificaciones, tomaron la salida 75 corredores entre hombres
y mujeres (8 féminas).
Todos en su mayoría con caras sonrientes (la procesión iría
por dentro) y muy motivados, las fotos previas de rigor, los mejores deseos de
suerte para la prueba y hacia la salida.
Nos colocamos en la zona de salida/meta los pocos seguidores
que nos habíamos acercado a animar a estos valientes, estuve todo el día con
Celina Sánchez Tardío, con toda la logística, comida, bebida, para todos, un
encanto de mujer, mi querida Mapi, reportera pomponera como ella dice, y Jaime
Navarrete que tío más grande, que nos dejó unas horas para hacer el campeonato
de veteranos de Milla en ruta, del cual pilló cacho (3º en veteranos) y se
volvió con nosotros a seguir la prueba, mas una vuelta de 10 Km. acompañando a
Carles del 80 al 90, con dos narices.
Por la tarde se unió al grupo Tania que se acercó a ver la
prueba, a la cual hacía mucho que no veía y me lleve una alegría añadida al
día.
Las primeras vueltas me sorprendieron por la actitud alegre
de la mayoría al pasar por la Salida/Meta, un sorbo de agua o isotónica, quizás
un trozo de fruta o fruto seco o bien algún preparado que traía cada uno de los
corredores sólido o liquido en una mesa habilitada para ellos, en la cual
habían dejado previamente sus bolsas identificadas.
Mi primera sorpresa aparte de los favoritos fue ver a mi
viejo amigo Antonio Gallardo corriendo en los primeros puestos, serio,
concentrado, a lo suyo y con un ritmo muy vivo, Carles optó muy prudentemente
en hacer la prueba con la Malagueña Ana María López Aranda (que corredora), la
imagen que me queda de ella es en cada vuelta la sonrisa “siempre” en la cara,
ritmo conservador pero muy regular, controlando perfectamente los ritmos y en
las primeras vueltas clavando la hora por vuelta.
A partir de la quinta vuelta, empezaron a ceder unos minutos
por vueltas pero siempre controlando.
En esto la prueba de 50 Km había sido ganada por el Noruego
Gjermono Serstad, con 3:21:38, por un minuto y medio no pudo bajar de las tres
horas veinte minutos que le pedían para acceder al campeonato de Europa de la
distancia creo recordar.
Aparte de los 4 corredores que dejaron la prueba antes de
los 50 Km. Por abandono, a la mitad de la prueba (50 km.) llegaron 29
corredores, 3 de ellos féminas.
A partir de esta vuelta ya fue un goteo de corredores que lo
dejaban en cada vuelta, en el Km. 60 lo dejaron 5 corredores.
Y en el Km. 70, 7 corredores dejaban la prueba, en esta
vuelta Antonio Gallardo (ahora que veo la clasificación iba cuarto), muy
descontento (y con toda la razón), con la organización debido al trazado y
después de tener un par de sustos con dos vehículos dado que el circuito no
estaba protegido del tráfico en muchas zonas, decidió abandonar, una verdadera
lástima, pues excepto el primer clasificado José Pallares, del segundo al
cuarto iban en tiempos muy parejos.
Al llegar a esta vuelta Carles y Ana, al ver que empezaba lo
duro de verdad, decido hacer esta vuelta con ellos dos para ver el circuito y
animarles, tengo que decir que aquí me sorprendo por el ritmo y la
cadencia de su correr después de más de
7 horas y media corriendo, increíble, van como autómatas, ritmo regular, ni un
tirón, que sentido del ritmo después de tantas horas corriendo, con una cuesta
el primer kilómetro y medio de rigor, cuesta que se hacían cada vez que daban
una vuelta, yo solo de pensarlo me acojono, pero hacia el km. 75 aprox. Carles
empieza a sentir cargados los gemelos, decimos a Ana que se marche con su ritmo
regular, y Carles tiene que parar unos segundos a estirar para aliviar la carga
en sus piernas en esa zona, una autentica pena porque del resto va
perfectamente, muy motivado, excepto los gemelos y la sensación de carga,
controlando la carrera, tenemos que parar alguna vez más para estirar y
terminamos la vuelta, Carles quiere seguir se ve con fuerzas y es una pena los
gemelos, Jaime que está en zona de meta le da un masaje y le digo que la
siguiente la de con el para masajearle si lo necesita.
Dan la novena vuelta pero con el tiempo perdido por la
molestia en los gemelos es materialmente imposible que pueda dar la última en
menos de las 11 horas que tiene marcada la carrera como tiempo máximo, una
autentica pena.
Carles termina tercero por tiempos en la distancia de 90 Km.
(10:15:58), casi na, detrás de Julen Caceres 1º (8:48:44), y Francisco Javier
González (Pacoyo Sponja) 2º (9:22:34).
Con 90 Km. Terminan las prueba 26 corredores.
Y finalmente los 100 Km. En menos de 11 horas lo terminan 22
corredores, entre ellos tres féminas.
La prueba la gana José Pallares (que bestia el tío) que
corredor, que repite triunfo en 7:45:19, segundo Dario Sanmiguel 7:49:55, y
tercero Juan Antonio Ballesteros 7:52:45, increíble que después de casi 8 horas
corriendo entre el primero y el tercero menos de 10 minutos.
En féminas, la ganadora finalmente fue la argentina Maria
Soledad Aragunde 10:27:51, menuda corredora, que fuerza en la zancada, la
segunda y campeona de España al ser la primera corredora nacional Lourdes
Chavarri 10:42:16, que corredora, otra mujer que me impactó, y tercera la
brasileña Maria Cristina Raquel Dos Santos (para mi la ganadora moral de la
prueba al perderse en una vuelta varios km.) con 10:52:12.
En definitiva muchas buenas sensaciones al vivir de cerca
(muy de cerca) una prueba de este tipo y poder comprobar como hay corredores y
corredores de otra galaxia como los que vi el domingo.
Un apartado especial a Carles Aguilar, al poder comprobar
personalmente lo buena gente que es y gran corredor de fondo del que aprender
muchas cosas, y dejarme compartir con el
unos kilómetros de esta mítica prueba.
Un abrazo grande compañero y sabes que tienes un amigo en
Madrid que si ya te admiraba por tus proezas, desde el domingo la admiración es
más grande si cabe, por lo visto, compartido, y vivido.
PACOYO Y CARLES, SEGUNDO Y TERCERO A LA POSTRE EN 90 KM.
CELINA, MAPI Y JAIME, QUE BUENA COMPAÑÍA TUVE.
LOURDES CHAVARRI (CAMPEONA DE ESPAÑA) Y CARLES
DIFICIL QUE SE ME OLVIDE ESTA IMAGEN EN MUCHO TIEMPO, ANA (SIEMPRE SONRIENDO) Y CARLES, 75 KM JUNTOS.
Rafa, bonita entrada... un placer nuevamente compartir contigo este tipo de aventura... un abrazo y nos vemos en la próxima que esto no para.
ResponderEliminarDemoledora prueba y increíbles atletas, pero sin duda lo mejor todo los que os acercasteis para animar y apoyar.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Rafa, llego a tú blog por la amistad compartida con Carles, aunque la mía de momento es solo virtual. También compartimos un montón de bloggers amigos, por lo que tú permiso me quedo por aquí. Te invito a que te pases por mi rincón. Un saludo.
ResponderEliminarLa crónica muy buena, así como tu curriculum de maratones.
Yo la he hecho dos veces y no he podido terminarla. Lo mejor, los atletas, del recorrido mejor no hablar
ResponderEliminarQué buena crónica Rafa! gracias por tu compañía, siempre es un placer verte, qué pedazo de compañero eres!
ResponderEliminarQue gran crónica, presenciando el carrerón de Carles y apoyándole en los momentos más duros.
ResponderEliminarUn abrazo Rafa.
Gracias Rafa por haber estado allí , sin la fuerza y la positividad que transmitíais. Atendiendonos en todo momento, no nos faltó de nada con vosotros allí. Sin duda fuerza imprescindible para llegar donde llegamos. GRACIAS!!
ResponderEliminarCompletar pruebas de 100 km es una auténtica pasada, desde luego los que lo hacéis estáis hechos de otra pasta. Seguimos el blog, con tu permiso. Saludos desde Burgos
ResponderEliminarIncreible! Si terminar un maratón ya me parece toda una proeza, una ultramaratón debe de ser espectacular,... Reservado para los expertos como tú, Rafa! Un abrazo, socio!
ResponderEliminar